Usted está aquí
Coahuila, con escasos protocolos contra la trata
En Coahuila faltan protocolos entre las dependencias gubernamentales para la detección de casos de trata de personas. De acuerdo con Luz Elena Morales Núñez, titular de la Secretaría de las Mujeres, aunque no se tienen casos registrados en ningún Centro de Empoderamiento, el próximo año empezarán a trabajar en la prevención de este delito.
La trata de personas consiste en la promoción, solicitud, ofrecimiento o recibimiento —a través de la violencia física, engaño o el abuso de poder a una persona—, para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre o a la extirpación de un órgano o tejido.
“Estamos trabajando el tema de la prevención de la trata, el diagnóstico que nos va a arrojar este año será muy importante porque nos dará herramientas que tenemos que hacer como estado, por ejemplo, faltan los protocolos de actuación de las autoridades respecto a un caso de trata. La Subprocuraduría es la dependencia encargada de estar investigando el delito, (sabremos) cuál es la dependencia encargada de darle el refugio a la mujer que ha sido víctima de trata”, explicó Morales Nuñez.
Además advirtió que se debe especificar el rol de cada una las dependencias frente a este delito y negó que a través de los Centros de Justicia se hayan detectado casos de trata de personas.