Beneficiará 'Patricia' a Coahuila: Gobernador

Usted está aquí

Beneficiará 'Patricia' a Coahuila: Gobernador

Acción. Rubén Moreira dijo que se debe informar a los coahuilenses que el huracán se encuentra en las costas del Pacífico. Marco Medina
El Gobernador asegura que las instituciones estarán atentas ante el huracán categoría 5

El gobernador Rubén Moreira Valdez informó que hoy se realizará una reunió con Protección Civil porque están atentos al desarrollo del huracán “Patricia”, sin embargo, para Coahuila el impacto por lluvias será benéfico. 

“Digamos que estamos atentos a lo que acontezca. Mañana (hoy) tenemos reunión con el titular de Protección Civil y estamos recibiendo información”, señaló el Gobernador. 

Dijo que debe informarse a la población de Coahuila que el huracán se encuentra en las costas del Pacífico y muchos de sus efectos podrían ser de beneficio para la agricultura coahuilense. 

“Yo espero que no acontezca otra cosa, pero muchos de sus efectos serán benéficos porque la lluvia en la cuenca alta del Río Nazas nos garantiza a nosotros los cultivos del próximo año”, explicó Rubén Moreira. 

También dijo que el Gobierno Estatal y todas sus instituciones estarán atentas y en caso de existir algún peligro lo harán saber a la población de manera oportuna. 

EN COAHUILA PREVÉN   DEPRESIÓN TROPICAL 

De acuerdo con el último pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el huracán “Patricia”, clasificado como el más potente jamás registrado en todo el mundo, podría tener efectos significativos en nuestra región. 

Se espera que hoy por la tarde toque tierra a 70 kilómetros al noroeste de Saltillo convertido para entonces en depresión tropical. 

De acuerdo con la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los remanentes del huracán “Patricia” se combinarán con un sistema de baja presión y con la llegada del Frente Frío N° 8. 

Esto provocará nubosidad, descenso en la temperatura, lluvias fuertes y vientos desde 35 hasta 55 kilómetros por hora.
 Se espera que las precipitaciones sean de mayor intensidad en el Norte y Centro del Estado donde el acumulado a 24 horas podría alcanzar hasta 150 milímetros. 

Para dar una idea de la cantidad de agua que esto representa, Armando Alonso Rodríguez, subdirector de Asistencia Técnica de la Conagua en Coahuila, recordó que hace unos días las fuertes lluvias que azotaron Piedras Negras registraron 250 milímetros en apenas 4 horas. 

“Para hacer una comparación 150 milímetros es un poco menos de la mitad de lo que llueve en total en todo el año aquí en Saltillo, en promedio, pero sí son cantidades menores a otros eventos anteriores”, explicó Alonso Rodríguez.  

Los informes del SMN son difundidos de manera inmediata a los ayuntamientos, medios de comunicación y autoridades del Estado para que se tomen las medidas pertinentes, aseguró el funcionario. 

“Para el Norte del Estado puede ser la mayor cantidad de precipitación. Acá en el Sureste también va a llover, pero seguramente en menor cantidad que en el Centro y Norte, porque el Frente Frío, al llegar a la frontera y conjuntarse con la humedad del ciclón, seguramente va a seguir su desplazamiento hacia el Golfo de México y se reduce el impacto sobre la parte sur del Estado”, manifestó. 

La presencia del Frente Frío N° 8 no provocará cambios importantes en el termómetro, se espera que la temperatura se mantenga alrededor de los 13 grados centígrados. 

“Definitivamente no es de la gravedad de lo que se está presentando en la Costa del Pacífico, donde va a impactar el fenómeno, pero sí habría que estar pendientes y vigilantes de cómo se presenta la precipitación”, dijo Armando Rodríguez. 

Se espera que para el próximo lunes las lluvias disminuyan significativamente. 


Moviliza Patricia a corporaciones de auxilio de Coahuila

ELISA HERNÁNDEZ

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizará recorridos por las regiones Norte, Centro y Sureste del Estado, particularmente en zonas aledañas a ríos y arroyos, con el fin de establecer rutas de evacuación en caso necesario tras el impacto de los remanentes del huracán “Patricia”. 

Así lo informó el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Francisco Martínez Ávalos, quien la mañana de ayer viernes sostuvo una reunión con personal de la Sexta Zona Militar para planificar acciones en caso de contingencia. 
El funcionario afirmó que desde primera hora del jueves se difundieron los primeros reportes de alerta a los ayuntamientos y se les llamó a estar atentos a los pronósticos de las siguientes 72 horas. 

“Hace 12 días tuvimos en Piedras Negras casi 250 milímetros en 4 horas. Esperamos que esta lluvia que se pronostica no caiga en un periodo muy pequeño de horas lo cual sí dificultaría el drenaje pluvial o el drenaje urbano”, declaró. 

Francisco Martínez llamó a la población a mantenerse alerta, tener a la mano los números de emergencia y previamente identificar los refugios temporales más cercanos a sus viviendas. 

En el caso de aquellas familias que habitan cerca de ríos o arroyos recomendó estar listos para posibles evacuaciones preventivas, esto incluye guardar en una carpeta impermeable los documentos más importantes, así como preparar una mochila con algunos víveres, agua, linterna, botiquín de primeros auxilios y medicamentos prescritos. 

Otras recomendaciones importantes son no utilizar el automóvil sobre caminos inundados ni tampoco tratar de caminar o intentar cruzar cauces o corrientes de agua, así como mantenerse alejados de postes o cables de energía eléctrica, árboles y anuncios espectaculares. 

Se exhorta a la población a revisar los techos de sus viviendas para prevenir que las coladeras estén obstruidas, tener identificadas las partes más altas de la casa por posibles inundaciones y desconectar aparatos electrónicos y equipos de calefacción. 

Francisco Martínez explicó que la alerta es para la mayor parte del territorio coahuilense y no es posible precisar qué zonas o ciudades podrían tener mayor problema por la intensidad de las lluvias. 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional hay probabilidad de tornado en Coahuila, así como en otras 10 entidades de la República por la combinación de los fenómenos naturales. 

“Al final del comunicado nos dice que en las zonas de tormenta pueden presentarse relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de torbellinos o tornados, pero esto es para todos los estados”, dijo Martínez Ávalos.