Le apuesta compañía saltillense a ecología

Usted está aquí

Le apuesta compañía saltillense a ecología

Afirma. Gustavo Lara, director de Desarrollo de Proyectos de Sportecs synthetic Grass dijo que la empresa está entre las tres primeras del País
Directivo afirma que aunque hoy el pasto sintético es más usado para áreas deportivas se busca crecer en el sector residencial
El pasto sintético a través de sus drenes cuando recibe el agua, la filtra a la base de la instalación y en con ello, en lugar de que el agua se evapore, se trasmina a los mantos freáticos”
Gustavo Lara, directivo de Sportecs Syunthetic Grass

Saltillo.- Sportecs Synthetic Grass es una empresa familiar de inversionistas saltillenses que nació hace 8 años, pero hoy, se ubica en su giro entre las tres primeras del País y se ha fijado como reto incrementar la cultura del uso de agua, al sustituir en residencias y en la parte ornamental, el pasto vegetal por el sintético.

El director de Desarrollo de Proyectos de la empresa, Gustavo Lara Valdés, dijo que se dedican a la instalación y mantenimiento de pasto sintético deportivo, ornamental, residencial e institucional, aunque es una compañía joven, en su giro solamente son superados por una empresa del DF y otra de Monterrey.

En sus primeros años, empezaron a instalar pasto sintético en canchas de 4 a 5 mil mts2, mientras que este año, tienen como meta el instalar 200 mil mts2 , asimismo, entre los proyectos que han desarrollado están las contracanchas del Santos Laguna en Torreón, así como del Estadio BBVA Bancomer, casa de los Rayados del Monterrey.

Pero también han instalado pasto sintético en Mérida, Cancún, León, México, Monterrey y en todo Coahuila; en Secundarias, escuelas técnicas, universidades y en proyectos deportivos que han desarrollado algunos Municipios.

Hoy cuentan con 80 empleados, entre los instaladores (que son la fuerza principal), así como encargados de logística, personal administrativo, así como la parte directiva y ejecutiva, mientras que pasaron de tener una sucursal en Saltillo, a tener presencia ahora en Monterrey, el Bajío, DF y en San Antonio y NY.

CULTURA DEL USO DEL AGUA

Aunque se han especializado principalmente en la instalación de pasto sintético para áreas deportiva, Lara Valdés destacó que también han observado que hay que voltear hacia la nueva cultura del uso del agua e incrementar la instalación de este tipo de pasto en la parte residencial y en la institucional en áreas públicas, así como de esparcimiento (parques y jardines), así como en la parte ornamental de las empresas.

Actualmente, del 100% del pasto sintético que se instala en México, un 85% va para áreas deportivas, mientras que sólo un 15% a la parte residencial/ornamental, por lo que la meta es incrementar su utilización de este último, para así llegar a niveles del 50% para la parte deportiva y otro 50% en residencial/ornamental.

Añadió que para lograrlo, primero hay que estar convencidos de que el principal objetivo con ello, es integrar  una nueva cultura del ahorro del agua, mientras que el segundo, es tener en cuenta la parte económica, toda vez que esto generará un ahorro en el presupuesto de las personas.

El director de Proyectos de Sportecs comentó que mantener el pasto vegetal vivo requiere de 5 litros por mt2, sin embargo, al sustituirlo por el pasto sintético, esto genera en los bolsillos un ahorro anual de 50 pesos por mt2; por lo que al dimensionar y transportar esas grandes cantidades de pasto que se tiene en residencias como universidades e instituciones públicas y privadas, el ahorro es sustancial.

Por lo que el pasto sintético es totalmente sustentable económicamente hablando, aunque adicionalmente, como empresa, se cuenta con financiamiento disponible para quienes quieran llevar a cabo esa sustitución de pasto vegetal por el sintético.

Adicionalmente, otro punto que consideró y que se debe tomar en cuenta, es la parte ecológica que esta sustitución significa, toda vez que “el pasto sintético a través de sus drenes cuando recibe el agua, la filtra a la base de la instalación y en con ello, en lugar de que el agua se evapore, se trasmina a los mantos freáticos”.

En el caso de los costos, comentó que se cotiza en dólares, pues aunque se produce en México, su insumo principal es importado, pero su precio depende de la necesidad del cliente, pero va de los 15 a los 28 dólares el mt2.

Otra de las ventajas de este tipo de pasto, es que requiere cero mantenimiento, no absorbe olores y su limpieza es como con cualquier alfombra, se retira cualquier basura que pueda caer en él y cuando se realiza una carne asada en el jardín y una braza cae al pasto, el hilo se absorbe y se consume, por lo que es cero inflamable y existen también más de 40 variedades de pasto sintético.

A DETALLE

> Sportecs Syunthetic Grass es una empresa saltillense.

> Cuenta con sucursales en: Monterrey, el Bajío, Cd. De México, San Antonio, Texas y Nueva York.

> Da empleo a 80 personas.

> 85% del pasto sintético es para áreas deportivas y el 15% para residenciales/ornamental

> La meta a llegar es de 50% deportivo y 50% residencial-ornmental.