Usted está aquí
Octubre Rosa: Guerreras que no callan
Saltillo, Coahuila. Mañana lunes se conmemora el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama, con el fin de concientizar sobre la enfermedad, promover la prevención y detección temprana a través del autoexamen. Según la Organización Mundial de la Salus (OMS) el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres y las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas.
Por ello la importancia de las campañas tanto internacionales como nacionales sobre la prevención de este cáncer a través de la sensibilización del público en general, mecanismos de control y promoción de políticas y programas adecuados.
Numerosas celebridades han sufrido de cáncer de mama, lo que podría ser un recordatorio de que nadie está exento de padecerlo. Adamari López, Alejandra Guzmán, Sheryl Crow y Kylie Minogue son sólo algunas de las famosas que han padecido cáncer de mama y que se han lanzado en pro de la prevención.
En México una de las campañas más recientes es la protagonizada por la actriz Patricia Reyes Spíndola, en la que decidió mostrar su cuerpo como ejemplo de lucha contra esta enfermedad. “Aquí no pasó nada, solo una baja en el frente izquierdo #OctubreRosa #VivaLaReconstrucción”, es la frase que acompaña la foto en la que la actriz de 62 años luce el resultado de la reconstrucción de su seno. En el 2011 se sometió a una masectomía.
Según el diario español El País, la musa de Pedro Almodóvar confesó que para el desarrollo de su personaje se apoyó en expertos y en mujeres que han sufrido cáncer. “Me ayudó mucho una doctora que se llama Elena Carrillo que, aparte de ser una maravilla de persona, es buenísima en todo lo que hace y me explicó los procesos de mujeres a las que ella había tratado. Y también estuve con varias mujeres que habían sobrevivido al cáncer y que me abrieron su corazón. Yo nunca había visto esas cicatrices. Es muy impresionante”, confesó.
Famosas latinas como Adamari López y Alejandra Guzmán han dado de qué hablar respecto al tema, la primera debió ver cómo su mamá luchaba contra el cáncer de mama, para luego ser diagnosticada en el 2005 cuando contaba con 35 años de edad. Al salir victoriosa de este padecimiento publicó el libro “Viviendo” en el que relata su historia. Mientras tanto La Guzmán se convirtió en la portavoz de la Fundación Iniciativa Ser y se ha dedicado a concienciar a las mujeres de todas las edades para que se hagan las pruebas de rigor y practiquen el autoexamen mensual. A la “Reina de Corazones” le fue extirpado un quiste canceroso de un seno y por suerte la enfermedad fue detectada a tiempo.
De Crow a Minogue y Jolie
La Fundación Sheryl Crow Imaging Center ayuda a las mujeres a prevenir y captar a tiempo el cáncer de mama, este proyecto fue fundado por la cantante Sheryl Crow cuando en el 2006 se sometió a una masectomía y una radioterapia por un tumor en el pecho, desde entonces y como sobreviviente se dedica a su fundación. Uno de los casos más sonados fue el de la autraliana Kylie Minogue, quien en el 2005 tuvo que cancelar una gira porque le detectaron cáncer de seno, luego de que le extiraparan el tumor se sometió a sesiones de quimioterápia. Luego de pasar por esto la cantante trató de quedar embarazada pero no lo ha logrado.
En abril de este año la esposa de Tom Hanks, la actriz Rita Wilson reveló que tras ser diagnosticada con cáncer de mama se había sometido a una doble masectomía y una cirugía reconstructiva. Rita, actriz, productora y cantante de 58 años compartió su historia en exclusiva para People con la esperanza de animar a otros a que se sometan a exámenes regulares para detectar la enfermedad y busquen una segunda opinión cuando se trata de temas de salud.
Por su parte Angelina Jolie sorprendió al mundo cuando hace dos años se sometió a una doble masectomía, con el fin de reducir las posibilidades de desarrolar un cáncer debido a sus antecedentes familiares. “Mis doctores estimaban que tenía un 87% de riesgo de contraer cáncer de mama y un 50% de padecer cáncer de ovarios, aunque los porcentajes varían de una mujer a otra”, escribió en una carta publicada en el New York Times. Pero ahí no quedó la cosa, este año, en marzo, Angelina se sometió la semana pasada a una cirugía preventiva de retirada de ovarios y trompas de Falopio. “Yo perdí a mi madre, a mi abuela y a mi tía de cáncer”, reveló la actriz.
El Dato:
> En México todos los días mueren 15 mujeres a causa del cáncer de mama.
> Entre 18 mil a 20 mil casos nuevos se diagnostican cada año de cáncer de mama, y de esas se registran alrededor de cinco mil 600 fallecimientos anualmente y cerca del 70% llegan en etapas avanzadas.
> Cada minutos muere una mujer por cáncer de mama en el mundo.
> Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan más de un millón 300 mil casos nuevos, lo que representa el 16% de los cánceres femeninos.
> El cáncer de mama se presenta, por lo general, entre los 40 y 65 años de edad. Aunque cada vez con más frecuencia, se observan casos en edades más tempranas.
> El cáncer mamario es el más frecuente y el de más alta mortalidad entre las mujeres.