ISO 26000: La guía de una empresa responsable

Usted está aquí

ISO 26000: La guía de una empresa responsable

Incluyente. El ISO 26000 está pensada para organizaciones de todos los tamaños y los giros. Foto: Marco Medina
Se trata de una norma internacional que contempla los aspectos de responsabilidad social

Aunque en el país la cultura de la responsabilidad social empresarial es apenas incipiente, en comparación con otras regiones del mundo, para la experta en la materia Karla Lizzeth Guerrero Lozoya representa un importante aliciente la creación de redes como SumaRSE, con la cual colaboró para compartirles sus conocimientos relacionados con el ISO 26000.

La especialista manifestó que se trata de una norma internacional que contempla los aspectos de responsabilidad social; su creación y el desarrollo de la misma le otorgan validez porque contiene la visión global de los 99 países que participaron en la integración.

“Primero que sepan cómo lo pueden implementar en sus empresas u organizaciones y puedan mejorar esos procesos de responsabilidad social o, en su caso, iniciarlos porque la norma está pensada para todos, ese no es un problema para su aplicación”, comentó Guerrero Lozoya.

El ISO 26000 está pensada también para organizaciones de todos los tamaños y los giros, por ese motivo resulta por demás provechosa para los objetivos que persigue la Red SumaRSE, integrada por empresas manufactureras, comerciales, de servicios, universidades, asociaciones civiles, por mencionar algunas.

Karla Lizzeth Guerrero expone que la norma contiene prácticas así como expectativas de responsabilidad social considerando siete áreas o material fundamentales: Gobernanza de la organización, Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente, Asuntos de consumidores, Prácticas Justas de Operación, y Participación activa y desarrollo de la comunidad.

El hecho de que se haya formado esta red Sumarse, habla bien de las organizaciones que la integra, según la experta, quien añadió que sin conocer a fondo sus actividades, pudo detectar en ellas esfuerzos por cumplir de alguna manera, con esa responsabilidad social que les plantea a través del ISO 26000.

“Me da esperanza de que nuestra cultura como país está cambiando y que no nada más vamos a dejar las cosas en manos de gobierno, o en manos de las empresas, sino que como ciudadanos vamos a tomar nuestra parte de responsabilidad”, comentó Guerrero Lozaya respecto a la confirmación de SumaRSE.