Detallan avances de parque eólico de Peñoles

Usted está aquí

Detallan avances de parque eólico de Peñoles

Archivo
El director de Energía y Tecnología en Peñoles, Arturo Vaca Durán, dijo que una vez que entre la maquinaria al terreno, también se construiría un puente sobre las vías del ferrocarril.

Para noviembre, Peñoles espera iniciar con el proceso de reubicación de la vegetación y apertura de caminos en el terreno de General Cepeda, donde en conjunto con Electricidad de Portugal instalarán un parque eólico.

El director de Energía y Tecnología en Peñoles, Arturo Vaca Durán, dijo que una vez que entre la maquinaria al terreno, también se construiría un puente sobre las vías del ferrocarril, aunque incluso se pudiera pensar en dos, mientras que a inicios de 2016 empezarían las excavaciones para las cimentaciones de las torres o autogeneradores y hasta abril-mayo instalarían las máquinas.

Por lo pronto, añadió que esperan en el siguiente mes concluir con lo último que les falta de los permisos, pues van en la etapa casi final del estudio técnico prospectivo que solicitó Semarnat, así como en la de cambio de uso de suelo donde ya se pagaron los derechos y va muy adelantada la información que se ha proporcionado al Municipio para solicitar el permiso de construcción.

Vaca Durán recordó que desde el año pasado iniciaron con los preparativos de la construcción de este parque eólico, entre ellos la instalación de la cerca perimetral del terreno, el estudio de mecánica de suelos y se marcaron con estacas las posiciones de los principales equipos a instalar.

Sin embargo, añadió que el proyecto en sí empezó desde 2011 ó 2012 cuando empezaron a medir el viento y ese proceso les llevó 2 a 3 años, luego se hizo un estudio de ingeniería conceptual y se firmaron los convenios con el socio para su construcción, para finalmente llevarse el último año y medio en la etapa de permisos y derechos de paso.

El director de Energía y Tecnología de Peñoles aclaró que el terreno donde se construirá el parque eólico es de la compañía, lo adquirió a privados y lo estará rentando a la empresa Eólica de Coahuila, pues esta última es quien ejecutará el proyecto.

No obstante, añadió que se tuvieron pláticas con los ejidos vecinos como son Tanque de San Vicente, Hipólito y Noria de las Sabinas, con el primero se hizo un contrato de derechos de paso, mientras que con Hipólito que ya había construido un cementerio, se les va a ceder ese terreno con un poquito más de franja de 10 mts alrededor de la reserva y se tendrá un camino de acceso para que lo puedan seguir utilizando.

De este parque eólico comentó que contará con 94 ó 95 autogeneradores (salvo que Semarnat pida que no se construya alguna posición), tendrá una potencia instalada de 190 megawatts y con ello, al año se generaran 730 millones de kilowatts/hora y arrancará operaciones en 2016.

Finalmente la electricidad se entregará a la CFE, quien a su vez entregará a la compañía otra cantidad equivalente que se utilizará para la ampliación de la planta de ZINC en Torreón, para la Mina Rey de Plata en el estado de Guerrero y la mina San Julián en Chihuahua, quienes requieren incrementos en sus consumos de electricidad.