‘Frena AHMSA desarrollo energético de Coahuila’

Usted está aquí

‘Frena AHMSA desarrollo energético de Coahuila’

Rogelio Montemayor Seguy / Especial
La extensa concesión de tierras que tiene la acerera monclovense impide la ocupación de 126 bloques en Coahuila y uno en Nuevo León para extracción de energéticos; en Coahuila son sólo 8 los que quedaron disponibles

El amparo que el Grupo Acerero del Norte (GAN) interpuso contra la Reforma Energética y que ha afectado a Coahuila en 126 bloques en el Plan Quinquenal de Licitaciones de la Sener, salpicó también a Nuevo León y generó la cancelación de un bloque en esa entidad.

Así lo dio a conocer la directora adjunta del Clúster Minero Petrolero de Coahuila, Martha Laura Carranza Aguayo, quien añadió que tienen conocimiento de que para Nuevo León se contemplaban 8 bloques, pero les eliminaron uno porque se ubicaba en una concesión que esa empresa tiene en este estado y con ello, nada más se quedaron con siete.

Por ello, añadió que el amparo que promovió contra la Reforma Energética el Grupo Acerero del Norte, aplica en todos los lugares donde ellos tienen una concesión, y recordó que en el caso de Coahuila, debido a ese amparo sólo se asignaron 8 bloques en Jiménez, en lugar de los 134 que contemplaba el Plan Quinquenal de Licitaciones de la Secretaría de Energía.

Carranza Aguayo dijo esperar que ahora con la aplicación de aranceles que se anunció para el acero, la empresa ponga más atención a lo que está afectando en el sector energético a Coahuila.

“Mientras la mayoría de los coahuilenses nos ponemos la camiseta y estamos empujando para que esto camine (reforma energética), hay gente que está deteniendo el proceso, y hay que decirlo y señalarlo por su nombre, es el Grupo Acerero del Norte”, aseguró.

Agregó que todo esto seguirá detenido hasta que no se resuelva ese amparo y falta que el juez resuelva la causa principal que quiere la empresa, como es participar en esta industria sin competir a través de una licitación, cuando la ley es muy clara y señala que debe existir un proceso muy transparente donde todas las empresas deben competir.

Amparo tiene que ver más con denuncios mineros

Al respecto, el presidente del Clúster Minero Petrolero, Rogelio Montemayor Seguy, calculó que son 100 los bloques afectados por el amparo promovido por AHMSA, asimismo esto tiene que ver más que con el tema de las reservas territoriales, con lo que son los derechos de los denuncios mineros.

Estos últimos comentó que son para todo tipo de sustancias que hay en el subsuelo (oro, plata, carbón, etc), aunque en el caso de ellos los que tienen un punto de contacto con los de hidrocarburos son los de carbón.

“Es prácticamente la misma zona de los hidrocarburos, abajo del carbón, mucho más abajo hay gas y aceite”, aseguró.

Asimismo debido al amparo promovido, existe una suspensión y los actores no pueden hacer nada hasta que el juez estudie a fondo el asunto y resuelva quién tiene la razón, lo que significa que las autoridades no pueden iniciar la licitación hasta que se resuelva este asunto, pero no son procesos eternos y se deben resolver porque es una cuestión de interés muy importante.

Por otra parte, comentó que se mantiene el interés de las empresas en el tema de hidrocarburos, aunque por la situación de mercado de bajos precios, genera que los flujos que tienen las empresas para inversión son menores y eso significa que los ritmos de inversión sólo son más lentos.

En lo tocante a la caída de los precios del petróleo, dijo que “sí tiene un impacto, porque las empresas ahorita tienen menos recursos, pero se mantienen los proyectos y se avanza en el desarrollo de muchos de ellos, pues los proyectos en esta industria son a largo plazo y no se frenan al 100%, se venden algunos activos porque ya no les ven mucho futuro o para obtener liquidez pero son cosas normales”, aseguró.

En el caso de las empresas interesadas en invertir en Coahuila, comentó que muchas han manifestado su interés, pero será hasta que se tenga la licitación cuando se presente el verdadero interés, porque son las que invertirán para entrar al Cuarto de Datos.

Recordó que para la Ronda 1 se anunciaron cinco licitaciones, una ya fallada, la segunda fue la de este miércoles, la tercera para el 15 de diciembre, la cuarta de aguas profundas se calcula para noviembre y la quinta, donde entra Coahuila se espera para inicios de 2016.

Asimismo de la solicitud que hicieron a la Secretaría de Energía para que los bloques de Coahuila fueran más pequeños, Montemayor Seguy dijo que aunque aún no sale la licitación, estimó que no van a querer complicarse y dejarán los 8 bloques asignados a la entidad, pero lo importante son las condiciones que incluyan para que exista interés por parte de las empresas.

Por lo pronto, añadió que Coahuila cuenta con el 24% de las reservas de recursos no convencionales en el país y es un jugador muy importante, mientras que como país, México se ubica en el 6to lugar. Asimismo por parte de las empresas ya existe mucho movimiento en las zonas de influncia, ya que el todo no se limita a la perforación de pozos.